¿QUE ES UNA PLATAFORMA VIRTUAL?



Según Zavahra (2012). Una plataforma virtual, está conformada por un conjunto de aplicaciones informáticas que pueden ser síncronas o asíncronas, que permiten crear cursos virtuales que posibilitan al docente la gestión de los contenidos, la comunicación y la colaboración, y el seguimiento y evaluación de los aprendizajes en los cursos online.

Una plataforma educativa al igual que un sitio en la Web, permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus estudiantes, desarrollar tests, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso -entre otros recursos que crea necesarios incluir en su curso- a partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados.


         CLASES DE PLATAFORMAS



Existen tres clases de plataformas virtuales las cuales son: Plataformas Propietarias, de Código Abierto y de Desarrollo Propio.

PLATAFORMAS PROPIETARIAS: Son plataformas por las que hay que pagar para tener derecho a la instalación y al mantenimiento, este valor varía dependiendo del número de usuarios. Por lo general, el pago es anual y para la renovación del contrato de la licencia de la plataforma se debe pagar de nuevo. Las plataformas propietarias incluyen herramientas y aplicaciones muy completas y complejas que permiten una mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual.


PLATAFORMAS DE CÓDIGO ABIERTO: Aunque el software libre no es sinónimo de gratuidad, sino de libertad, suelen ser gratuitas. Ofrecen un tipo especial de licencia, llamada GPL (Licencia Pública General) , que posibilita 4 libertades a los usuarios:


1. La libertad de usar el programa con cualquier propósito.


2. La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las necesidades, esto es la libertad de acceder al código fuente es una condición previa para esto.


3. La libertad de distribuir copias del programa.


4. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.


Este tipo de plataformas comparte las mismas ventajas y los mismos inconvenientes que cualquier otro tipo de aplicaciones con este tipo de licencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario